Ir al contenido principal

¿POR QUÉ DEBEMOS MARCHAR EL 01 DE ABRIL?


Es menester que los colombianos salgamos masivamente a marchar este primero de abril en contra de los desmanes y mala gestión del Gobierno más impopular de la historia de Colombia (79%). No es para menos cuando sabemos que la economía está paralizada; redujo en 3.6% del PIB; hay inflación de impuestos que asfixian a la empresa privada, a la ciudadanía y a los trabajadores; se ha presentado un excesivo derroche que ha contribuido a que crezca el endeudamiento del Estado del 43% del PIB al 54%; y nuevamente el narcotráfico se encuentra en su época gloriosa, en la medida en que Colombia ve crecer periódicamente los cultivos ilícitos. 

El Gobierno no reconoce ni enfrenta la corrupción, sino que la promueve. Como si fuera poco, triunfó la desaprobación el pasado 02 de octubre del 2016 a través del plebiscito, siendo ello prueba fehaciente de que debía reconducirse el acuerdo pactado con modificaciones necesarias que convirtiesen el mismo en un texto racional para salvar la paz, pero Santos engañó al pueblo y la Corte Constitucional se prestó- vía Fast Track- para pisotear el veredicto popular. Santos, la Corte y el Congreso de la República ignoraron la voluntad nacional, y no satisfechos con ello, blindaron un acuerdo dotado de impunidad por 12 años para que fuese inmodificable con el fin de elevarlo al nivel de la Constitución e integrarlo a la misma. De esta manera, los colombianos y los próximos gobernantes de turno quedarán atados a un botarate que contiene únicamente privilegios concedidos como premio a la voluntad criminal.

El Gobierno cedió en todo y la guerrilla no se comprometió a nada, he ahí el desequilibrio abismal. Los jefes guerrilleros no pagarán un solo día de cárcel, ni darán al Estado ni a las víctimas dinero producto del narcotráfico, además de ello podrán participar de manera gratuita en elecciones, tendrán curules ilegitimas en el Congreso, y contarán con emisoras para promover su discurso revolucionario permeado de delincuencia. Actualmente, los mayores responsables de Farc gozan de total impunidad; desmovilizaron a 6 mil terroristas, pero armaron a 1.200 para cuidar a los cabecillas. A cada miliciano- encargado hace unos años de secuestrar, extorsionar, y asesinar- le pagarán un sueldo superior al que devenga un colombiano decente que no ha delinquido, los demás serán llevados a cargos directivos de la Unidad de Protección. 

El presidente se burló de la Patria al desconocer el resultado del plebiscito, abusando de la buena fe de sus coterráneos. Así mismo, con un Congreso sometido sustituyó la Constitución, e introdujo total impunidad a responsables de delitos atroces con el fin de favorecer al grupo terrorista Farc, y encarcelar a través de una denominada Jurisdicción Especial a los militares, policías y civiles que pretendan oponerse a la doctrina terrorista-revolucionaria.  

No satisfecho con lo realizado, el presidente mintió y amenazó al pueblo colombiano afirmando que si ganaba el ‘NO’ se presentaría una fuerte guerra urbana. Hoy vemos que todo era una vulgar intimidación para obtener el resultado, otrora la población fue valiente y salió a enfrentar al régimen con su desaprobación.  Por lo anteriormente expuesto, es que debemos demostrarle al sátrapa que repudiamos su proceder. Señores, estamos a tiempo de salvar nuestra democracia, si no lo hacemos ahora, no podremos hacerlo nunca. ¡Llegó la hora de manifestarnos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...