Ir al contenido principal

¿POR QUÉ DEBEMOS MARCHAR EL 01 DE ABRIL?


Es menester que los colombianos salgamos masivamente a marchar este primero de abril en contra de los desmanes y mala gestión del Gobierno más impopular de la historia de Colombia (79%). No es para menos cuando sabemos que la economía está paralizada; redujo en 3.6% del PIB; hay inflación de impuestos que asfixian a la empresa privada, a la ciudadanía y a los trabajadores; se ha presentado un excesivo derroche que ha contribuido a que crezca el endeudamiento del Estado del 43% del PIB al 54%; y nuevamente el narcotráfico se encuentra en su época gloriosa, en la medida en que Colombia ve crecer periódicamente los cultivos ilícitos. 

El Gobierno no reconoce ni enfrenta la corrupción, sino que la promueve. Como si fuera poco, triunfó la desaprobación el pasado 02 de octubre del 2016 a través del plebiscito, siendo ello prueba fehaciente de que debía reconducirse el acuerdo pactado con modificaciones necesarias que convirtiesen el mismo en un texto racional para salvar la paz, pero Santos engañó al pueblo y la Corte Constitucional se prestó- vía Fast Track- para pisotear el veredicto popular. Santos, la Corte y el Congreso de la República ignoraron la voluntad nacional, y no satisfechos con ello, blindaron un acuerdo dotado de impunidad por 12 años para que fuese inmodificable con el fin de elevarlo al nivel de la Constitución e integrarlo a la misma. De esta manera, los colombianos y los próximos gobernantes de turno quedarán atados a un botarate que contiene únicamente privilegios concedidos como premio a la voluntad criminal.

El Gobierno cedió en todo y la guerrilla no se comprometió a nada, he ahí el desequilibrio abismal. Los jefes guerrilleros no pagarán un solo día de cárcel, ni darán al Estado ni a las víctimas dinero producto del narcotráfico, además de ello podrán participar de manera gratuita en elecciones, tendrán curules ilegitimas en el Congreso, y contarán con emisoras para promover su discurso revolucionario permeado de delincuencia. Actualmente, los mayores responsables de Farc gozan de total impunidad; desmovilizaron a 6 mil terroristas, pero armaron a 1.200 para cuidar a los cabecillas. A cada miliciano- encargado hace unos años de secuestrar, extorsionar, y asesinar- le pagarán un sueldo superior al que devenga un colombiano decente que no ha delinquido, los demás serán llevados a cargos directivos de la Unidad de Protección. 

El presidente se burló de la Patria al desconocer el resultado del plebiscito, abusando de la buena fe de sus coterráneos. Así mismo, con un Congreso sometido sustituyó la Constitución, e introdujo total impunidad a responsables de delitos atroces con el fin de favorecer al grupo terrorista Farc, y encarcelar a través de una denominada Jurisdicción Especial a los militares, policías y civiles que pretendan oponerse a la doctrina terrorista-revolucionaria.  

No satisfecho con lo realizado, el presidente mintió y amenazó al pueblo colombiano afirmando que si ganaba el ‘NO’ se presentaría una fuerte guerra urbana. Hoy vemos que todo era una vulgar intimidación para obtener el resultado, otrora la población fue valiente y salió a enfrentar al régimen con su desaprobación.  Por lo anteriormente expuesto, es que debemos demostrarle al sátrapa que repudiamos su proceder. Señores, estamos a tiempo de salvar nuestra democracia, si no lo hacemos ahora, no podremos hacerlo nunca. ¡Llegó la hora de manifestarnos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...