Ir al contenido principal

LA CONDICIÓN HUMANA


Los seres humanos somos diversos en nuestra concepción, formación y visión del mundo, dado que hemos sido criados de manera diferente, con valores morales y éticos generalmente diversos. Sin embargo, es menester tener unas bases estables comunes a las de todas las personas que integran el conglomerado social. Específicamente me refiero a la capacidad de convivir pacíficamente, servir a los demás, y obrar con transparencia y buena fe, entendida esta como el comportamiento sincero con el que debemos actuar frente a la parte contraria.

En Colombia tristemente hemos notado que las bases mínimas de la escala de valores está en total decadencia ya que la conducta común de la mayoría de nuestros connacionales radica en la picardía y el ‘chanchullo’. La corrupción ha consumido las esferas de todo el territorio nacional y no sabemos hasta qué punto nos pueda llevar. La preocupación es exorbitante porque las nuevas generaciones se sienten inmersas en un río de delincuencia, y no necesariamente porque haya crimen común en las calles, sino porque sujetos que son ‘dignos de admirar’ terminan siendo potenciales bandidos de cuello blanco que tal vez el mundo no quiso criar. Es ahí donde surge dentro de la juventud un sentimiento de decepción. No es fácil comprender que la persona que se consideraba como modelo a seguir, sea imputada por nefastas conductas de criminalidad.

Muchos nos preguntamos: ¿por qué ese tipo de personas son así? La respuesta es sencilla, porque el hecho de haber pasado por un buen colegio, universidad, pertenecer a una familia prestante, ser extremadamente culto y haber recorrido el mundo no es garantía de que el ser humano vaya a tener una sólida escala axiológica y se comporte de manera honesta, transparente, solidaria y sobretodo leal; toda vez que este tipo de valores nacen desde el núcleo de la crianza e infancia y el error surge en las instituciones y en las familias por no enfatizar en la formación de verdaderas personas, sino en la asistencia de futuros prospectos que crecerán bajo las sendas materialistas del dinero y el poder, sin importar qué.  

Dicen por ahí que nada bueno se puede esperar de quien idolatre el dinero y el poder, más aun cuando el mismo concibe ambos instrumentos como elementos necesarios para la obtención del éxito. Pues bien, la cruda realidad es que muchos crecen con tales lineamientos y por ello en sus trabajos o labores queda en evidencia el tipo de personas que son.  Parte de la juventud colombiana, no cree en los dirigentes de este país, y no necesariamente porque haya escases de oportunidades e infinita explotación laboral, sino porque constantemente nos vemos decepcionados de figuras que toda la vida consideramos nuestros mentores hasta que la realidad nos muestra todo lo contrario. Es duro el golpe, pero a su vez muy motivador para comenzar a transformar la visión metálica con la que han instrumentalizado a la mayoría de colombianos.

Es por ello que debemos preocuparnos por formarnos más como personas, y no como sujetos sesgados de ambición y poder. El compromiso lo tenemos frente a nuestra generación, y todas las próximas generaciones. Estoy seguro que si atendemos el mensaje a conciencia, evitaremos en un futuro observar constantemente, con hastío, noticias que solo traen consigo un bagaje de delincuencia, bandidaje y corrupción. La condición humana de todos los colombianos puede mutar si el compromiso lo asumimos desde ahora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...