Ir al contenido principal

¡COLOMBIANOS, MARCHEMOS!


Marchemos para salvar nuestra democracia; para recuperar el honor y la dignidad del pueblo; para demostrarle al régimen que no estamos vencidos. Marchemos para manifestar nuestro repudio al Gobierno ilegitimo que nos engañó y se robó sin vergüenza y sin pudor el resultado del plebiscito celebrado el pasado 02 de octubre, y las elecciones presidenciales del 2014. Somos colombianos; somos una democracia; la historia nos ha llevado a grandes acontecimientos, tenemos casta y jubilo inmortal; hemos generado grandes transformaciones. Por ello, debemos manifestarnos con vehemencia en contra de aquellos que han atentado gravemente en desgracia de nuestras instituciones.

Esta marcha es por Colombia, y para Colombia, no para Álvaro Uribe, ni para su partido. Esta manifestación es el compromiso de una multitud que no está dispuesta a sacrificar sus libertades ni los valores democráticos para concederle a un grupo criminal infinidad de concesiones dotadas de privilegios permeados de inagotable impunidad.  Basta analizar la realidad de nuestra patria para comprender que vamos de mal en peor; la corrupción ha sacudido los más mínimos estándares de dignidad. El derroche gubernamental, la infinita burocracia y la hostigante mermelada gubernamental son motivos suficientes para repudiar.

No se trata de apoyar a un dirigente, mucho menos a un posible candidato presidencial, ni tampoco de otorgarle máximos atributos a un partido político. Esa no es la cuestión; la cuestión es abrir los ojos, despertar y analizar los excesivos pormenores a los que nos ha sometido el Gobierno presidido por el sujeto más impopular de la historia de Colombia: Juan Manuel Santos Calderón. 

El pueblo es la democracia directa, radicada como constituyente primario. De esta manera, somos nosotros los facultados para exigirle a cualquier autoridad gubernamental, respeto y cumplimiento. Estamos a tiempo de rechazar una perversa gestión, y de endilgarle responsabilidad al que se ha encargado de consumarla.   

No es factible continuar en la regresión democrática, social y económica. El país venía por buen camino; contábamos hace 7 años con crecimiento económico continuado; con disminución del desempleo; disminución de la pobreza; además se venía recomponiendo la consolidación de un Estado Social que garantizaba de alguna u otra forma los derechos y libertades de los individuos, otrora ello se ha perdido por el mediano desempeño de un Gobierno desorientado.

Queridos lectores: Tenemos razones de sobra para marchar, así que no vacilemos; esto no es un capricho. Llego la hora de retomar las sendas de la estabilidad democrática e institucional. No toleremos más desmanes, ni desbarajustes; con los existentes ya es suficiente. ¡Manifestémonos por amor a Colombia; es nuestro deber fraternal con la tierra que nos vio crecer!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...