Ir al contenido principal

¡COLOMBIANOS, MARCHEMOS!


Marchemos para salvar nuestra democracia; para recuperar el honor y la dignidad del pueblo; para demostrarle al régimen que no estamos vencidos. Marchemos para manifestar nuestro repudio al Gobierno ilegitimo que nos engañó y se robó sin vergüenza y sin pudor el resultado del plebiscito celebrado el pasado 02 de octubre, y las elecciones presidenciales del 2014. Somos colombianos; somos una democracia; la historia nos ha llevado a grandes acontecimientos, tenemos casta y jubilo inmortal; hemos generado grandes transformaciones. Por ello, debemos manifestarnos con vehemencia en contra de aquellos que han atentado gravemente en desgracia de nuestras instituciones.

Esta marcha es por Colombia, y para Colombia, no para Álvaro Uribe, ni para su partido. Esta manifestación es el compromiso de una multitud que no está dispuesta a sacrificar sus libertades ni los valores democráticos para concederle a un grupo criminal infinidad de concesiones dotadas de privilegios permeados de inagotable impunidad.  Basta analizar la realidad de nuestra patria para comprender que vamos de mal en peor; la corrupción ha sacudido los más mínimos estándares de dignidad. El derroche gubernamental, la infinita burocracia y la hostigante mermelada gubernamental son motivos suficientes para repudiar.

No se trata de apoyar a un dirigente, mucho menos a un posible candidato presidencial, ni tampoco de otorgarle máximos atributos a un partido político. Esa no es la cuestión; la cuestión es abrir los ojos, despertar y analizar los excesivos pormenores a los que nos ha sometido el Gobierno presidido por el sujeto más impopular de la historia de Colombia: Juan Manuel Santos Calderón. 

El pueblo es la democracia directa, radicada como constituyente primario. De esta manera, somos nosotros los facultados para exigirle a cualquier autoridad gubernamental, respeto y cumplimiento. Estamos a tiempo de rechazar una perversa gestión, y de endilgarle responsabilidad al que se ha encargado de consumarla.   

No es factible continuar en la regresión democrática, social y económica. El país venía por buen camino; contábamos hace 7 años con crecimiento económico continuado; con disminución del desempleo; disminución de la pobreza; además se venía recomponiendo la consolidación de un Estado Social que garantizaba de alguna u otra forma los derechos y libertades de los individuos, otrora ello se ha perdido por el mediano desempeño de un Gobierno desorientado.

Queridos lectores: Tenemos razones de sobra para marchar, así que no vacilemos; esto no es un capricho. Llego la hora de retomar las sendas de la estabilidad democrática e institucional. No toleremos más desmanes, ni desbarajustes; con los existentes ya es suficiente. ¡Manifestémonos por amor a Colombia; es nuestro deber fraternal con la tierra que nos vio crecer!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...