Ir al contenido principal

ZONAS DE CONCENTRACIÓN DE LAS FARC


Las conductas de los terroristas de las Farc en zonas de pre-agrupamiento en Antioquia  ponen en peligro la estabilidad de la población, en Yondó se presentó hace unos días un desplazamiento elevado de menores, así como hombres y mujeres desplazándose a las zonas de concentración, sabiendo Dios para qué. En territorios como Dabeiba, algunos mandos medios del grupo narco-terrorista se trasladan al municipio para tomar Whiskey, y quien sabe que cosas más. Por otro lado, ha incrementado la circulación de mujeres desde las zonas urbanas hasta las zonas de pre-agrupamiento, ya sea para integrarse al grupo, o para satisfacer las necesidades sexuales de los delincuentes. 

Sin más ni más, ello constituye un riesgo para las instituciones y la democracia, no es concebible que en un país medianamente decente, los bandidos, criminales, asesinos, violadores y enemigos del pueblo disfruten del territorio y lo recorran como les dé la gana, con regocijo y sin pudor, ni respeto para la nación. Las Farc no han obtenido ni la mitad de los beneficios concedidos en el acuerdo de paz, pero desde ahora el panorama nos muestra lo que se avecina con las concesiones otorgadas desde la Habana. Los guerrilleros tienen la certeza de haber ganado, con aires de grandeza asumen posturas propias del bandidaje triunfante, pues están seguros de que no hay quien los pueda limitar porque saben que el Gobierno los tiene que cuidar y respaldar.

En realidad, creíamos desde un principio que era absurda la idea de imaginar que Colombia se podría convertir en Venezuela, pero con los hechos acontecidos recientemente no es razonable pensar en algo diferente. La actitud del grupo criminal hace eco al futuro de un posible totalitarismo de izquierda marxista-leninista, irrespetuoso de la dignidad humana y precursor de la miseria socialista-comunista a nivel mundial. Las zonas de concentración son un premio a la delincuencia, desde allí, los bandidos hacen y des-hacen sin que nadie los pueda supervisar. La Gobernación de Antioquia ha tratado de regular la situación, pero el sátrapa del terrorismo- Juan Manuel Santos- se ha inventado una serie de excusas para evitar que el mandatario regional realice su labor. El respaldo a las Farc constituye un inminente poderío estatal, es por ello que les importa un bledo el rechazo de la población; los bandidos dirán: “Si el Gobierno nos respalda, no necesitamos a nadie más”. Así pues, no hay quien los pueda controlar.

Tampoco podemos olvidar que nacerá un nuevo partido político con fines caóticos,  denominado: “Voces para la paz”, el cual le servirá a los guerrilleros para actuar de manera aparente dentro del marco de la legalidad institucional. Los bandidos han encontrado a través de dicho movimiento la manera de justificar su accionar terrorista durante más de 50 años. Lo que siempre ha sido símbolo de repudio y agresión, ahora será convertido en una doctrina política disfrazada de ‘honor y perdón’. De esta manera, observamos una situación escalofriante que lesionará nuestro bienestar, sin embargo todo esto lo podemos transformar si optamos por retomar las riendas de la estabilidad eligiendo el próximo año un líder que nos guíe por el camino de la seguridad y la legalidad. El 73% de los colombianos consideramos que Colombia va por mal camino, no queremos vivir la situación del país vecino, por tal razón, rechazamos al Gobierno Nacional- uno de los más impopulares de la historia- y no es para menos,  cuando sabemos que la situación es grave porque está en riesgo nuestra integridad.  

Lo relevante es que todavía somos una democracia y contamos con voz y voto para evitar que esta tierra siga los pasos de Venezuela, nuestro país hermano, el mismo que un día fue símbolo de abundancia y prosperidad, hasta que apareció la revolución chavista para convertirlo en un paraíso de hambre y miseria. No podemos guardar silencio, debemos alzar nuestra voz en todo el territorio, y utilizar elementos tecnológicos como las redes sociales para expresar nuestro rechazo total. Hoy más que nunca tenemos que demostrarle a los criminales que no estamos vencidos, porque es infinita nuestra gloria y es vigoroso nuestro sentido de pertenencia nacional.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...