Ir al contenido principal

MUNDIAL DE CLUBES: ¿FAVORITISMO O EXCESO DE CONFIANZA?


Comienza el mundial de clubes, tal vez el más importante para los futbolistas, después de aquel en el que participan con sus selecciones. Se trata de un evento deportivo categórico pero abreviado, donde los equipos que compiten esperan triunfar una vez más para consolidar su buen momento deportivo. Es un mérito propio de la virtud hacer parte de esta competencia; no todos tienen el privilegio de participar en ella, únicamente la disputan aquellos que han obtenido el título internacional de su respectivo continente, lo cual no es tarea fácil.

El nivel de competitividad es fuerte y está permeado de un derroche de talento, hay grandes jugadores luchando por triunfar, y no existe resignación ni piedad para la derrota. Dentro del campo de juego, los jugadores hacen lo que mejor saben hacer: jugar al fútbol. Hasta este punto todo es maravilloso, y no hay tacha que pueda afectar el prestigio del evento, sin embargo existen algunos dirigentes y medios de comunicación repletos de favoritismo o peor aún, de exceso de confianza con un determinado equipo. Generalmente este equipo es el campeón de Europa, arrebatándole de esta manera, virtud a los demás competidores y produciendo una perversa polarización dentro de los amantes del fútbol.

Desde el viejo continente no es un secreto que algunos  sujetos dan por sentado y absoluto campeón al Real Madrid, lo cual es total y absolutamente irrespetuoso para los demás competidores, en la medida en que con ello se desvirtúa directamente la capacidad del adversario. Lo realmente preocupante es la actitud arrogante y arribista con la que sostienen una supuesta victoria que aún no se ha consumado; decía por ahí un antiguo reconocido del fútbol colombiano, llamado Mauricio ‘Chicho’ Serna que: “Los partidos hay que jugarlos”, pues bien,  ello al parecer no es sabido, ni conocido dentro de algún sector de la ‘comunidad deportiva’ Europea, y si lo saben les importa un bledo, porque con la actitud demuestran todo lo contrario. 

Es tolerable que cada quien demuestre su fanatismo hacia determinado equipo, precisamente de eso se trata el fútbol, lo que es intolerable e inaceptable es que de entrada haya quienes estén atravesados como burros locos en el camino vociferando futuras victorias  sin pudor y con excesiva  prepotencia y petulancia. En mi opinión, este tipo de conductas son propias de la ‘politiquería mugrienta’, porque si observamos con detenimiento y rigor, generalmente nunca faltan aquellos gobernantes populistas que generan exorbitantes polarizaciones debido a sus comentarios y comportamientos proselitistas, con el fin de descalificar al adversario.

Me preocupa que unos cuantos hagan política con el fútbol, los dirigentes deportivos y periodistas algunas veces se comportan como polítiqueros demagogos. A mí juicio, incurren en un comportamiento soez, porque son perversas las intenciones que tienen con ello. El deporte es, y debe ser símbolo de unión y alegría, no de división y rebeldía. Nunca lo hemos analizado,  pero estoy seguro que las rivalidades violentas que se presentan en el fútbol casi siempre se deben a la discordia rampante que generan estos sujetos malintencionados.

No es sano generar en la afición ese exceso de confianza disfrazado de procaz favoritismo, permitámonos gozar de competencias sanas, respetando la virtud de todos los clubes que, por mérito y esfuerzo se han hecho merecedores de participar en este maravilloso evento. Aprendamos a respetar la capacidad del otro, y nunca demos por sentadas victorias anticipadas, dice por ahí el adagio popular: “la vida da muchas vueltas, y nunca sabremos que pueda pasar”, pues bien, los señores dirigentes y periodistas, no deberían contraer actitudes triunfalistas, porque es claro que ni los jugadores que son los que sudan la camisa para obtener el título, asumen una actitud semejante, entonces:

¿Quiénes son ellos para hacerlo?


Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...