Ir al contenido principal

CORTE CONSTITUCIONAL: USURPADORA DE LA DEMOCRACIA


Astronómico acto de torpeza el de la Corte Constitucional al avalar el ‘Fast Track’ ignorando su propia jurisprudencia. No hay adjetivo que pueda describir dicha actuación, no solo ha perdido su integridad, sino que sentó un desagradable precedente, consistente en la usurpación y abolición de la democracia. Es indignante que tengan la desvergüenza de anular el pronunciamiento de más de seis millones de colombianos que se manifestaron en contra de unos acuerdos plagados de concesiones y permisiones a un grupo criminal que no se ha comprometido con la paz, y que únicamente está detrás del poder estatal.

La Corte ha demostrado estar ‘enmermelada’ porque no debió ser gratis  contradecirse a sí misma e ir en contra de lo que ya había pronunciado, sin más ni más, ello es un absurdo acto de incoherencia, y una gran manifestación de vaciedad, por decir lo menos. Ahora bien, ¿Qué habrán recibido los ilustres funcionarios a cambio de ello? Ahí les queda en la conciencia, si es que tienen, por lo pronto a nosotros los colombianos el tiempo nos lo dirá. La realidad es que nuestra democracia está perdida por cuenta de este ‘Honorable’ tribunal creado en 1991, el cual ha traído espléndidos disgustos y decepciones a la democracia.

He manifestado en diversos espacios la vergüenza que me producen todos y cada uno de los magistrados que la conforman, en realidad muchos de ellos, unos más que otros, no merecen ser calificados de ‘juristas’, porque se trata de una palabra sagrada que no merece ser pisoteada atribuyéndosela a cualquier espectro. Los acuerdos de la Habana fueron impuestos a la brava debido a la aprobación del ‘Fast Track’, la encargada de salvaguardar la constitución, las instituciones y los derechos fundamentales de los colombianos, se arrodilló y acobardó con la presión del régimen central, ahora no hay esperanza para ninguno de los que creímos en el respeto del pronunciamiento popular manifestado el pasado 02 de octubre. 

En un artículo anteriormente publicado- el cual se puede observar en el siguiente enlace: http://www.bajolamanga.co/post/opinion/fasttrack- advertí el caos que podría generar la aprobación de este mecanismo, esperemos que el pueblo enfurecido no produzca un protuberante caos social, de ser así las consecuencias serán nefastas. 

Con esta decisión, la Corte pasará a la historia como una institución acomodada, a la cual no le importó ignorar lo que legítimamente el pueblo rechazó; sin embargo, el único magistrado que tuvo coraje para defender la democracia fue Luis Guillermo Guerrero, al votar negativamente; gran acto de coherencia y consecuencia, es el único funcionario digno de ese tribunal. Actualmente en Colombia, no hay justicia independiente e imparcial, sino un conglomerado jurisdiccional de  mermelada gubernamental. El Gobierno de los jueces ha derrotado arbitrariamente la voluntad popular, se trata de una pelea entre David y Goliat: La desventaja es abismal, con el privilegio de que ello no es algo indiferente para ningún sujeto.

Primaron los intereses políticos sobre la instituciones, y la Corte ha perdido totalmente su mediana credibilidad, no es adecuado interpretar las leyes y normas a favor del Gobierno actual, mucho menos cuando el mismo ha sido vehementemente deslegitimado por la población. La condición sine qua non para implementar los acuerdos era la refrendación popular, así las cosas, es una trampa intolerable que modifiquen la regla después de que el mismo fue desaprobado. Razón tenía el cuestionado Pretelt cuando afirmó que si se iba él, también se debían ir todos. Hasta el momento ha sido lo más sabio que he escuchado, al parecer no era el único que podía ser fácilmente sobornado, sino también cada uno de los togados.  

ADENDA: El Consejo de Estado ha proferido el peor exabrupto de la historia, ¿Con base en qué argumento afirma que los promotores del ‘NO’ engañaron con su campaña a los colombianos? Nadie puede ser tan ingenuo de pensar algo así, toda vez que el pueblo se manifestó voluntariamente, y la desaprobación fue notoria; nadie logra enredar a 6.424.385 ciudadanos. Buena reacción la del Centro Democrático al anunciar la interposición de las respectivas acciones legales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...