Ir al contenido principal

Associação Chapecoense: la gloria de una ilusión


Gloriosos aquellos hombres que abordaron la aeronave rumbo a Medellín, llenos de ilusión, de entusiasmo y con gran vocación por la competición. Se trataba de deportistas no muy célebres pero talentosos; contaban gran virtud, personalidad y voluntad, pues pretendían alcanzar lo que se propone cualquier mortal: ¡La Gloria!

Gloria que radicaba en obtener el título de un torneo suramericano, nada más ni nada menos, que con el reciente campeón del continente, Atlético Nacional. Los aficionados- colombianos y brasileños- esperaban un maravilloso espectáculo, sin embargo, por razones humanas no fue posible presenciar este magnífico evento. Fallecieron 71 personas que seguramente esperaban de todo, menos perder sus vidas llegando al destino; al parecer la alegría los inundaba desde que salieron de Brasil, pues era la primera vez que alcanzaban una final de un torneo internacional, y claro, no era para menos, se estaban jugando la vida... vida que les arrebató la grotesca negligencia humana. 

En mi opinión, el trágico siniestro fue una falla personal, no me cabe la menor duda, ya que no es posible que un grupo de sujetos medianamente diligentes no se percaten de las consecuencias que pueden traer sobrevolar una aeronave con escases de combustible. Así, de esta manera, fue el terrible acontecimiento: un profundo descuido, basado en la negligencia e imprudencia.

El error es inherente al ser humano, sin embargo ello no es un eximente de responsabilidad, todo ‘hombre medio’ debe asumir una postura propia, la cual debe ser medianamente diligente. Aplicando este postulado al caso concreto, es menester afirmar que no se presentó este comportamiento  por parte de los encargados del tema en la aerolínea ‘LaMia’, razón por la cual, los causantes de ello deben responder legalmente. En esta situación no se  tomaron  las más mínimas precauciones para evitar semejante desastre, y ello tiene un costo que debe ser saldado por la cuestionada aerolínea, y por todos aquellos que se encuentren responsables.  

Cualquier ordenamiento jurídico a nivel global exige a todas las personas obrar en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones, con el fin de evitar la futura lesión o perjuicio de los bienes jurídicos. En este evento hemos podido observar las perversas consecuencias que pueden traer el displicente descuido humano, afectar el bien jurídico más valioso de 71 hombres: la vida. 

El daño consumado no sólo va dirigido a las familias de los deportistas y a la institución, sino también a la hinchada y al fútbol mundial, que no es indiferente a la pérdida de 71 vidas, mucho menos cuando pudo haberse evitado. Sin embargo, con todo lo sucedido, entre lo malo siempre hay algo bueno, pocas veces se había visto el mundo entero unido por una misma causa, esto sirvió para dirimir diferencias y rivalidades, nunca se había sentido a la afición unirse fraternalmente para manifestarse con la colaboración de una situación excesivamente dolorosa.

A los deportistas, y periodistas fallecidos honra y honor, son unos héroes, porque nos enseñaron que la vida es un instrumento para cumplir nuestros sueños, para luchar, amar, y perseverar. Pasarán a la historia como aquella institución que siempre mantuvo la gloria de una ilusión. Gloria que se llevaron con altitud y que gozarán en medio de la eternidad. Han logrado algo más grande que ganar un torneo, lograron unir al mundo entero.

Sólo me queda decir: La gloria es de ustedes, ¡Força Chapecoense!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...