Ir al contenido principal

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA


La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista. 

La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razón por la cual ha tramitado una reforma tributaria contractiva, organizada para captar más impuestos, bajo la excusa de incrementar rentabilidad y sostenibilidad en el sistema fiscal. 

El Mono-Tributo, impuesto a los tenderos, peluqueros, panaderos, y pequeños y medianos comerciantes, es una medida propia de una política fiscal contraccionista, en tanto, se implementó el aumento de la recaudación fiscal, a través de ingresos por impuestos de los ciudadanos. Esta medida atenta potencialmente, contra el pequeño y mediano comerciante, ya que significa en su actividad económica reducción en las utilidades y mayores gastos. Lo anterior, ¿Debido a qué? al mal manejo de la política fiscal del Gobierno Nacional, el cual pretende tapar un déficit que él mismo ha generado, y que supera los 30 billones de pesos.

La principal estrategia de desarrollo económico, debe comenzar por estructurar políticas fiscales expansionistas, las cuales conllevan a aumentos del gasto público, a través de la inversión social e incentivos a las familias y empresas, donde correlativamente, se presenta una disminución en impuestos a los ciudadanos. Esta política es necesaria y fundamental, en cualquier sistema económico, porque genera rentabilidad en las familias para consumir, y disminuye los costos en las empresas, las cuales generan a menores gastos, mayores empleos y productividad.

El Gobierno Nacional, debería implementar una política expansionista, sin embargo, ni que lo intente, porque no hay presupuesto. Razón por la que, ha generado nuevos tributos a pequeños y medianos comerciantes, y, a productos que antes no estaban gravados, y son de alto consumo para la población, como las bebidas gaseosas.  

La mejor estrategia para tapar la corruptela, la ineptitud gubernamental y el déficit fiscal, es captando más dinero de los ciudadanos y reduciendo el gasto público, algo totalmente descarado y abusivo. Nos preguntamos: ¿Por qué la población tiene que pagar el costo de la negligencia de un Gobierno? ¡Claro! Es que no debe ser tarea fácil organizar un déficit que supere los 30 billones de pesos, más aun, cuando fue generado por el derroche gubernamental. Es por ello que, con esta reforma, han reglamentado la manera, de transferirle el costo a la población.     

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...