Ir al contenido principal

DEPRAVACIÓN DE LA JUSTICIA


La Corte Suprema de Justicia es el máximo órgano de la jurisdicción ordinaria en Colombia. Ser magistrado es una dignidad que merece todo el respeto y admiración, porque representa la máxima honorabilidad e integridad de la administración de justicia. Así,  entendemos, utópicamente, el prestigio de dicha institución. Sin embargo, desde el ámbito práctico la realidad nos muestra todo lo contrario porque la actuación de la misma se ha convertido en un abrupto permeado de abusos e injusticias, y ello se debe a la denominada “politización de la justicia”.

La Rama Judicial debe ser imparcial e independiente de las demás ramas del poder público, ya que los jueces fallan con base (exclusivamente) en derecho y no en política. Según el artículo 230 de la Constitución Nacional estos funcionarios sólo están sometidos al imperio de la ley, y a criterios auxiliares para impartir la función de administrar justicia. Pero en la práctica observamos que la Corte omite los mandatos constitucionales porque actúa con fines políticos, no jurídicos. Dos claros ejemplos son: la vulgar sentencia contra el ex-ministro de agricultura Andrés Felipe Arias, y la detención arbitraria del ex-gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.

En el caso del ex-ministro, la Corte en cabeza de la magistrada de la sala de casación penal, María del Rosario Gonzáles, ha proferido una desproporcionada condena que representa el llamado “derecho penal de autor” propio de un Estado Transpersonalista- irrespetuoso de la dignidad humana de las personas- donde el sujeto responde por su ser,  por sus condiciones sicofísicas y su personalidad considerada peligrosa para la sociedad debido a la supuesta inclinación natural al delito, con un criterio determinista donde resulta condenado por obra del destino y de modo fatal o inevitable, pero no propiamente por la comisión de la conducta punible. Andrés Felipe Arias fue condenado por su calidad de funcionario adepto al Gobierno Uribe y a sus inclinaciones políticas e ideológicas, pero no por su conducta, la cual no tiene relevancia penal típica porque, según el análisis realizado del caso, es posible observar que no delinquió ni lesionó ningún bien jurídico protegido por el ordenamiento jurídico. La condena tuvo lugar por el programa Agro Ingreso Seguro. Por ello  le impusieron una pena de 17 años de cárcel y el pago de 30.800 millones de pesos. ¡Algo totalmente desproporcionado!

El argumento de la Corte es que Arias utilizó recursos públicos para favorecer a terceros provenientes de familias acaudaladas de Colombia, y celebró ilegalmente convenios en su potestad de funcionario público. Ambos argumentos fueron desvirtuados por la defensa del  ex-ministro en la medida en que se comprobó que no se robó ningún peso, ni favoreció a ningún tercero, ya que estos por sí mismos abusaron del programa sin el consentimiento del mismo. Los convenios celebrados fueron declarados legales por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, por otra parte, se logró comprobar que la Fiscalía adulteró pruebas, y se habría inventado infinidad de artimañas para encerrarlo. Esta condena fue un total abuso que ha quebrantado la dignidad de la justicia, y que ha anulado de por vida a un funcionario probo y eficiente.   

Frente al caso de Luis Alfredo Ramos la Corte ordenó su captura en septiembre del año 2013, y hasta el día de hoy permanece detenido por supuestos nexos con paramilitares. El testigo estrella de este caso fue tachado de falsedad, pero ello no le bastó a la Fiscalía, ni a la Corte para absolverlo. El ex-gobernador lleva preso más de tres años en detención preventiva, porque el magistrado que dictó la medida de aseguramiento sostiene que en libertad representaría “un peligro para la investigación”, esto es una motivación absurda y desmesurada que carece de toda razonabilidad jurídica.

Es indispensable permitirle a un alto dignatario del Estado defenderse en libertad. Sin embargo, la Corte Suprema no lo permite porque es depravada al incurrir en  opresivas persecuciones políticas. Este caso ha sido direccionado por argumentos falaces y testimonios ficticios, los cuales han logrado mantener en prisión a un servidor público, que es inocente.

¡Así pues, la venganza de la Corte es evidente, qué vigorosa maldición ser enemigo de ella!   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

'RAFAEL URIBE NOGUERA': LA PERVERSIÓN DEL CRIMEN

Existen personas que son la negación de la humanidad, efectivamente ello es el hombre de 38 años, llamado Rafael Uribe Noguera: La perversión del crimen y de la maldad, disfrazada de ‘honorabilidad’, no es posible que pueda existir un prospecto con mayor sevicia y frialdad para realizar un crimen que aquel. ¿Qué puede estar pensando una persona supuestamente ‘privilegiada’ cuando decide someter al más intenso sufrimiento a una criatura de 7 años?  La respuesta a esta pregunta exige un análisis riguroso en materia psiquiátrica, psicológica, sociológica, y jurídica, lo cual no es posible retratar en este artículo, sin embargo para ilustrar la situación, podemos afirmar lo siguiente: este sujeto obró con dolo y sevicia, porque conocía la conducta que estaba realizando, se pudo evidenciar que la ejecutaba encontrándose dentro de las condiciones óptimas, sin consumir sustancia alucinógena alguna al momento de la perfección del crimen, con plena conciencia y sádica complacenci...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...