Ir al contenido principal

EL ODIO DE PETRO



Llevamos más de veinte años observando la incansable persecución de Gustavo Petro hacia el expresidente Uribe. Y más allá de un rezago ideológico, lo que comprendemos es una ira infundada que no tiene parangón, puesto que sobrepasa los límites del rencor. El senador Gustavo Petro en su afán enfermizo y desbordado de destruir a su oponente, ha asumido la despreciable tarea de montar una campaña de difamación abrupta en la que pretende endilgarle toda responsabilidad a Uribe- hasta por lo más mínimo que ocurre en el país- cuando bien sabemos por mera lógica que todo no gira en torno a determinada persona.

Se dice que la esquizofrenia es un trastorno mental grave, mediante el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal, lo que puede provocar una combinación de alucinaciones y delirios graves en el pensamiento y en el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario de la persona. Efectivamente, pareciere que el senador Petro sufre de una esquizofrenia grave, pues lleva un poco más de dos décadas alimentando su discurso del odio sobre las cenizas de su adversario.

Como lo dije en una columna pasada: es grave padecer la energía oscura de una persona tóxica, pero es mucho más peligroso que dicha persona cuente con aspiraciones presidenciales y quiera gobernar a un país que necesita de todo, menos a quien incentive aversión y perversión.  Tal cual ello es lo que le ocurre al senador Petro y a sus secuaces de la izquierda radical: todo les parece malo, nada les gusta, jamás están conformes con algo y nunca lo estarán; lo cual nos preocupa sobremanera porque, aquel que no cuente con humildad y gallardía para aceptar con decoro y altura sus derrotas, no es apto para dirigir los hilos de una patria, toda vez que es indispensable que quien pretenda dirigir una nación lo haga con madurez y mesura, sin revanchismos ni venganzas infundadas. Hay que anteponer la salud de la patria sobre cualquier devaneo infundado. Y ello es lo que no tiene claro el senador Petro.

Razón por la cual, vemos muy distante del senador Petro, las cualidades necesarias para ejercer el poder, pues todos los días lo encontramos vociferando en sus redes sociales infamias cargadas de rabia, que solo descargan odio y, por ende, destruyen a la democracia. Petro debiera comprender que para construir futuro es indispensable aprender a convivir, a respetar, pero, sobre todo, a tolerar la diferencia, pues estos son los baluartes más importantes en una democracia como la nuestra, que, dicho sea de paso, apenas se está consolidando.

Senador Petro: No es la primera vez que dedicamos este espacio para enviarle algún mensaje. En efecto lo hacemos porque sabemos que usted nos lee. Tenga claro que en política es factible diferir y controvertir para enlazar al conglomerado, pero jamás será admisible hacer uso de la infamia para fragmentar al mismo, mucho menos por cuestiones de ego descabellado. Flaco favor le hace a la democracia su actitud repulsiva de convertirse en un palo en la rueda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANO DURA CONTRA EL TERRORISMO

El Gobierno Nacional está poniendo en cintura a los enemigos de la patria, pues hemos observado acciones determinantes en contra de los más temidos terroristas; esos mismos denominados objetivos de alto valor que desde el país vecino hacen de las suyas con la complicidad del rufián Maduro. La verticalidad del Gobierno es seria: cercar diplomáticamente al bandido analfabeta de Maduro y asfixiar en sus madrigueras a los genocidas de Gentil Duarte, Márquez, Santrich, Romaña, y El Paisa. Lo cual aplaudimos puesto que ese es el único camino para proteger a nuestra democracia. Razón tuvo un abogado cuando propuso a través de una obra magistral darle muerte al tirano; ese mismo que con su venia y, desangrando a su país, ha auxiliado a los enemigos de Colombia. La muerte del cabecilla Maduro, de Diosdado Cabello y del Cartel de los Soles es una necesidad que apremia para el bienestar de Latinoamérica.   A decir verdad, Nicolas Maduro, un cavernícola infundado, no ha escatimado esfuer...

EL PRECIO DE LIDERAR

Tomar decisiones de alto riesgo es, quizá, la carga más impetuosa que deben soportar los verdaderos líderes, bien sea en la dirección de una compañía privada o en la del Estado. Cuando el panorama es caótico las actuaciones de quienes dirigen los hilos tienen que ser consecuentes y contundentes a fin de proporcionarles estabilidad a quienes dirige, pues, ciertamente, al líder natural se le conoce mucho más en la adversidad que en el triunfo. En el triunfo todos estarán satisfechos, contrario sensu, en la adversidad se requiere de reacciones efectivas y oportunas, para salir avante de la situación.   Liderar, por esencia, demanda tres cualidades indispensables: en primer lugar, la capacidad de influir en la conducta de las personas que le siguen, en las personas de su equipo, y, en general, al conglomerado social generalizado. En segundo lugar, la capacidad de motivar, es decir, incentivar positivamente la actitud de las personas que dirige o que tiene a su cargo; esto es lo que l...

LA PROSTITUCIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

Desconcertante lo que padece actualmente nuestra rama judicial, al presenciar la mayor manifestación de miseria acontecida recientemente en la Fiscalía General de la Nación con el fiscal anti-corrupción corrupto y en la Corte Suprema de Justicia con dos magistrados vendidos. La situación es deplorable, porque no se comprende cómo Luis Gustavo Moreno llegó a ejercer dicha dignidad, ni mucho menos cómo logró armar un entramado criminal con dos reconocidos magistrados, que sin pudor alguno, se prestaron para ello. Escándalos anteriores en la Corte Constitucional, en el Tribunal del Meta y ahora en la Corte Suprema, resultan suficientes para deducir que el déficit corrupto se ha tomado el sistema en su totalidad; no hay credibilidad en las instituciones y, lo peor, es que hasta ahora no hay quién se preocupe por proponer una reforma de fondo a todo este desastre. Particularmente, considero que el sistema mejoraría si el mismo se reformase de fondo a través de una modificación estructu...