Ir al contenido principal

¿CREAR UNA 'SUPER CORTE'?


Impactante resulta, crear una ‘Super-Corte’ para conformar un único tribunal de justicia nacional, pues en principio parece algo estructurado. No obstante, es necesario aceptar que, por la coyuntura judicial de Colombia, dicha propuesta está traída de los cabellos, puesto que un solo tribunal que unifique la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Corte Suprema, el Consejo Superior de la Judicatura, y el Consejo Nacional Electoral, constituye una utopía dentro una democracia como la nuestra. Además de que, por la diversidad de labores que asume cada tribunal en Colombia, es imposible imaginar un solo cuerpo colegiado desempeñando las mismas funciones con idoneidad y probidad

Si los tribunales obrando de manera autónoma, padecen actualmente un abrupto déficit judicial, por consecuencia de la congestión y de la lentitud en los procesos que se surten en cada uno de los despachos, imagínense, ¿cómo empeoraría la situación estando todas esas Cortes unificadas en un mismo tribunal? ¿Si de manera autónoma, no han pasado la prueba para darle celeridad al sistema jurisdiccional, cómo pretenden hacerlo estando unificados entre sí?

En efecto, consideramos que el caos incrementaría de manera sustancial dado que esa ‘Super- Corte jamás lograría satisfacer las necesidades que requiere nuestro sistema procesal. Por el contrario, aumentaría, más de lo normal, la congestión en los despachos, y la corrupción judicial se elevaría de manera exorbitante a través de la venta de fallos, tutelas, trámites y demás. Una única Corte terminaría por acabar con el sistema de pesos y contrapesos en la justicia colombiana y, ello no puede suceder porque, aquel es necesario para conservar la integridad y seguridad jurídica de nuestro ordenamiento legal.

Un mismo cuerpo colegiado les permitiría a los magistrados actuar con mayor discrecionalidad (mucho más que la actual), toda vez que no habría un límite establecido para fijar un órgano de cierre. Es decir que, si hoy día la Corte Constitucional puede poner ciertos límites a la Corte Suprema, Al Consejo de Estado, al CSJ y al CNE en su calidad de guardiana de la Constitución Política, teniendo un único organismo de cierre esos límites impuestos tácitamente desaparecerían en su totalidad. ¿se imaginan el caos? Si actualmente nos quejamos por el poder ilimitado de la Corte Constitucional, pensemos tan solo unos segundos… ¿cómo crecería ese mismo poder desmesurado en las otras Cortes, al encontrarse unificadas en un mismo tribunal de cierre?

De solo imaginarlo, nos invade un escozor descomunal, porque allí sí padeceríamos, efectivamente, el denominado ‘Gobierno de los Jueces’; aquel que se ha encargado de perseguir a determinados sectores políticos, afines, tristemente, al candidato presidencial que propone crear esa ‘Super-Corte’. No sin antes advertir que, Iván Duque es un magnifico candidato, pues de ello no nos cabe la menor duda, puesto que su plan de Gobierno es serio, riguroso, estudiado y estructurado, sin embargo, diferimos particularmente de su ‘Super-Corte’, ya que la percibimos nociva para la democracia colombiana.

Es inquietante la propuesta porque si algunas de nuestras Cortes se han comportado en innumerables eventos, como perseguidoras políticas de determinados sectores, imagínenselas ahora dándoles el ‘papayazo’ de que hagan lo mismo, pero de manera conjunta.

Más grave aún: ¿Quién controlaría las facultades omnímodas de ese único cuerpo colegiado?   

¡Es un horror imaginarlo! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

REFORMA TRIBUTARIA CONTRACCIONISTA

La actual reforma al sistema tributario, puede traer grandes perjuicios sobre la inversión y el empleo. El Gobierno Nacional, pretende organizar sus cuentas y su presupuesto. Ello es acertado, en tanto es su deber legal y constitucional, sin embargo, es un abuso que lo haga a través de una política fiscal contraccionista.  La organización del presupuesto, jamás puede realizarse a costas de la actividad privada, ya que es esta la que genera empleo, oportunidades y progreso en la sociedad. Atentar contra ella, es reducir el desarrollo socio-económico de la población, lo que conlleva a un potencial retroceso monetario. La industria y la sociedad colombiana, terminarán pagando los costos de la ineptitud del Gobierno Nacional, pues es factible observar que en los últimos años se ha presentado en Colombia, una gran recesión económica, así como múltiples operaciones, encaminadas a perjudicar el sistema fiscal. La afectación a la economía es evidente, y el Gobierno lo sabe, razó...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...