Ir al contenido principal

ELEGIR DE MANERA ACERTADA


El próximo domingo 11 de Marzo será un día de suma relevancia: podremos elegir entre continuar con lo mismo o darle un rumbo distinto a lo acontecido en los últimos ocho años de historia patria. Para el fortalecimiento de nuestra democracia es menester, modificar sustancialmente las mayorías del legislativo. La denominada “Unidad Nacional” adepta al régimen santista ha sido espuria y arrodillada.

A través de cupos indicativos o mal llamados “auxilios parlamentarios”, contratos cuantiosos, prebendas, dádivas, y beneficios personales, el Gobierno Santos compró la desdichada voluntad del Congreso de la República, con excepción de honrosas personas, que se encargaron de ejercer una férrea oposición para contrarrestar los desmanes gobiernistas.

La maligna mermelada Santista y la corrupción rampante han lesionado la esperanza de los colombianos. El pueblo enardecido no soporta más arbitrariedades, pues ya ha comprobado el resultado nefasto de un Congreso vulgar e infausto.

La desinstitucionalización de las instituciones, la premiación al terrorismo triunfante, la entrega de los cimientos democráticos a los criminales, y las reformas tributarias tramitadas recientemente, son motivos razonables para castigar este domingo a quienes han propiciado dicha debacle. Algunos de ellos, de manera descarada, pretendan reelegirse y es allí donde se les debe despreciar.

En efecto, personajes como Armando Benedetti, Roy Barreras, Juan Manuel Corzo, Óscar Mauricio Lizcano, Juan Carlos Restrepo, Bernabé Celis, Eduardo Pulgar, entre muchos otros que la ciudadanía conoce, deben salir por salud democrática del capitolio nacional.

De lo contrario, continuaremos padeciendo el rigor de sus equivocaciones. La coyuntura política nacional, requiere personas probas, técnicas, académicas y con cualidades personales y profesionales prestigiosas para fungir como padres de la patria. En las listas del partido Centro Democrático, encontramos nombres propicios para enmendar la crisis que, actualmente, padecemos. Los invito a revisarla.

La renovación es vital para recuperar la senda de la institucionalidad. Además, es hora de ofrecerle un nuevo aire al Congreso Nacional. Necesitamos legisladores que, combatan el burdo legado que dejará el 07 de agosto el peor presidente de la historia republicana. Pues para recuperar la mejoría que evidenciábamos en el 2010, debemos elegir acertadamente en esta contienda legislativa. Y para ello, es vital escoger espléndidos senadores y representantes, de tal manera que, sean más los buenos que los malos. La probidad y el tecnicismo deben prevalecer sobre la inmundicia y el analfabetismo.

Con un Congreso idóneo, obtendremos con mayor facilidad, un presidente excepcional que trabaje por recuperar lo que, en ocho años despedazó, el sujeto más impopular de la nación: Juan Manuel Santos Calderón. Así que, pongámonos las pilas y cumplamos como constituyente primario nuestro deber democrático. ¡El cambio radica en nosotros, los ciudadanos! ¡Votemos responsablemente y transformemos el rumbo de nuestra patria!


Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLEMOS DE POLÍTICA SOCIAL

La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que esta es una disciplina de la ciencia política. La segunda, desde la perspectiva práctica, la cual sugiere que se trata de una intervención política. Conjugando ambos conceptos, es factible colegir que la política social está dedicada a estudiar- desde una perspectiva teórica- e intervenir públicamente, a nivel estatal- desde una perspectiva práctica- en los efectos materiales e inmateriales del desarrollo inequitativo de las sociedades actuales, las cuales son industrializadas y urbanizadas. Luego, para ahondar en el objetivo concreto de esta columna, debemos precisar que, la política social como ciencia normativa y como actividad política- siendo aquella su doble dimensión- presenta una misión fundamental, consistente en atender los tres principales fines de la acción social contemporánea. Estos tres fines son: la justicia material, el bienestar social- formal y el orden social- nor...

EL FISCAL DE LA JEP: ENEMIGO DE LA FUERZA PÚBLICA

Era de esperarse la escogencia del fiscal de la maligna JEP: un  hombre que en su calidad de fiscal de derechos humanos, tuvo la osadía de poner su cargo al servicio de la extrema izquierda para perseguir a los soldados y policías de Colombia.  No sobra decir que, se trata de un izquierdista extremo que hacía parte de la unidad de derechos humanos de la fiscalía: el perfil perfecto para asesinar políticamente a los opositores, y, tener contentos a los cabecillas de las Farc. Infortunadamente se trata de un sujeto que aborrece, sin vacilación alguna, a los militares y policías que, han combatido al terrorismo. Su nombre es Giovanni Álvarez Santoyo, un hombre que concebimos como enemigo declarado de las fuerzas militares, pero sobretodo, de cualquier ideología proveniente de centro derecha. Dicho sujeto, por su magno poder, podrá ordenar interceptaciones, incautaciones, allanamientos, y detenciones preventivas. Facultades sumamente útiles para fregarle, sin consideraci...

EL ABUSO TERRORISTA

Hace unos días en Dabeiba- Antioquia tres guerrilleros de las Farc armados y concentrados en las zonas veredales desertaron injustificadamente del campamento con prepotencia y desvergüenza, desbordando los parámetros de regulación e irrespetando las reglas básicas del acuerdo organizado en la Habana.  El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, denunció este hecho afirmando con vehemencia que “todo el que deserte es un futuro grupo de bandas criminales porque a eso es a lo que salen de la guerrilla”, explicando además que las Farc habían informado de dicha situación desde el pasado 09 de marzo, aduciendo que desconocían la identidad de los bandidos que habrían abandonado la zona de concentración. ¡Pura paja oís! Hasta el momento ni la Comisión Tripartita ni las FF.MM se han referido al tema. Como quien dice: “Hagámonos los de las Ray Ban, porque esa es la indicación”. Anteriormente habría advertido que las zonas de concentración se convertirían en cloacas de mala muerte para refu...