Ir al contenido principal

FRANCISCO RICAURTE Y JOSÉ LEONIDAS BUSTOS: GERENTES DE UNA EMPRESA CRIMINAL

Una empresa criminal dirigieron los señores Francisco Ricaurte y José Leónidas Bustos mientras fueron magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de dos sujetos que se caracterizaron por ser potenciales mercaderes y vendedores de sus actuaciones; de esta manera, nunca tuvieron pudor alguno para arrebatarle de la peor manera, la dignidad a la justicia.

Llegaron a la Corte Suprema por cuotas burocráticas, se hicieron elegir a sabiendas de ser abogados del montón, profesionales básicos como cualquier otro, con el agravante de que todas sus vidas se rigieron por la carencia de ética. Sin embargo, el escándalo que presenciamos actualmente en nuestra rama judicial, para algunos, veía venirse desde que ese par de sujetos fueron elegidos para integrar el alto tribunal.

Un cartel al más alto nivel de la justicia fue montado, orquestado, y organizado por Francisco Ricaurte, nunca antes en la historia de estas corporaciones se había observado semejante adefesio. El ejercicio de la magistratura es desde la antigua Roma una función magna y sagrada, del mismo modo lo era en la actualidad colombiana, no obstante, ello ha mutado debido a la politiquería jurisdiccional. Es reprochable desde cualquier punto de vista lo acontecido, no es admisible ni tolerable. El rechazo debe ser vehemente.

Es positivo el castigo para Ricaurte, así sea negativo para la nación, pues la única manera de recuperar medianamente la dignidad arrebatada es imponiendo una sanción que contenga total severidad. José Leónidas Bustos, también será próximamente sancionado. Lo que sí resulta extremadamente negativo es que Gustavo Malo, actual magistrado de la Corte Suprema se rehúse a renunciar a su cargo, ya que, no solo debería retirarse del mismo, sino también confesar todo lo que sabe. No comprendemos como el cinismo se tome la condición humana de una persona, hasta tornarla sumamente despreciable: ese es el caso de Gustavo Malo; un sujeto a quien le causa honor glorificar el significado de su apellido.

Sin olvidar a Camilo Tarquino, un ex-magistrado básico y plebe que, no tuvo reparo en encubrir al criminal Alejandro Lyons, actual prófugo de la justicia por el saqueo inminente al departamento de Córdoba. Con todo esto, ¿Quién puede tener elementos para creer en la justicia? La solución es muy clara: hay que sancionar implacablemente a todos estos mercaderes de la justicia, y exigirles la reintegración del dinero mal habido, por demás. Solo así podremos recuperar el honor que han usurpado sujetos netamente despreciables.

Es imperdonable que hayan torpeado expedientes para beneficiar a una lista de bandidos. Ya es hora de castigar a quienes han defraudado tan magnos sacramentos jurisdiccionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

Previo a la revisión constitucional, el nuevo código de policía cuenta con múltiples vacíos que resultan preocupantes para todos los involucrados, principalmente para la ciudadanía. La generosa discrecionalidad para las autoridades policivas es amplia y ello se presta para notables arbitrariedades en contra de la población civil. La inexactitud en ciertas normas, y las potestades confusas para los funcionarios son la principal preocupación del pueblo colombiano; en realidad no sabemos si la situación se prestará para mejorar la convivencia pacífica de un país que en los últimos años ha cambiado, o si por el contrario se efectuará un mayor caos por la posible vulneración de los derechos y libertades individuales del conglomerado. Las multas dispuestas por esta normatividad constituyen un potencial rechazo en la sociedad, toda vez que los colombianos consideran las sanciones pecuniarias como un abuso que no tienen por qué soportar. La creencia popular radica en pensar que el nuevo ...

¡CANTA, MADURO!

Las declaraciones del dictador venezolano sobre el proceso de paz no son un desvarío, excepto aquella en la que manifestó que existía un plan para exterminar a las Farc. Sin incitar a la violencia, éramos muchos los que esperábamos la baja total de los cabecillas, empero, ello no fue posible ni en la dedicación exhaustiva de Álvaro Uribe, ahora menos en la displicencia hiperbólica de un sujeto que no tuvo coraje para combatir la criminalidad, sino que, desidiosamente optó por arrodillarse a la voluntad terrorista.                                                                                ...

LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS

Falsos Positivos fueron las bajas de los civiles- no beligerantes- cometidos por algunos miembros del Ejército de Colombia, abusando de la potestad de ejercer, legítimamente, la acción contundente del Estado. Específicamente, estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados militares-operacionales exitosos contra la banda narco mafiosa Farc- cuando era lo contrario- con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y atractivos reconocimientos. El tema, desde la Responsabilidad Extracontractual del Estado, ha constituido una falla del servicio, pues la fuerza pública en ninguna circunstancia puede atentar contra la vida de personas no beligerantes, ni mucho menos en eventos de inferioridad. El daño antijurídico a los sujetos fue notorio, dado que no tenían el deber jurídico de soportarlo. De allí las condenas resarcitorias en contra del Estado colombiano. Luego, desde la Responsabilidad Política, resulta un despropósito enorme ac...